Apoyo Migrantes Haitianos

Proyecto: “Apoyo Migrantes Haitianos” 2020.
Parroquia Santa Inés de Huechuraba, Pastoral Social

Galería de Fotos y Videos de este Proyecto

La parroquia Santa Inés de Huechuraba, dentro de sus actividades sociales, formó una pastoral migrante para apoyar a las personas de nacionalidad haitiana que han llegado al país a la comuna de Huechuraba y comunas adyacentes (Conchalí, Quilicura).
La Pastoral Migrante es uno de los programas de la Pastoral Social, que busca vincular a los feligreses de la Parroquia con el Municipio, instituciones y vecinos en el desarrollo de programas de apoyo social de distintos ámbitos de la comuna.

Se pretende continuar con el programa ya financiado por FODEP 2018 y 2019.
Los objetivos del proyecto se mantienen:

  1. EnseñarEspañol
    El poco dominio del español es la barrera más fuerte que les impide acceder a mejores trabajos o a trabajos definitivos. Se seguirán realizando tres sesiones de aprendizaje de español de 02 horas a la semana para alcanzar al menos 12 sesiones mensuales y por lo tanto 144 sesiones en un año. Se pretende que estas clases sea un lugar de acogida y de encuentro. Por eso se buscará complementar las clases con algún tipo de alimentación y bebida, que para algunos de los participantes puede ser el alimento del día.
  2. Apresto, colocación laboral y emprendimiento.
    En paralelo a sus avances con el idioma, es necesario apoyarlos en la búsqueda de empleos esporádicos o permanentes. No poseen redes, y es fundamental contar con apoyo en el ofrecimiento de sus servicios y en la orientación de búsqueda de empleos (confección de curriculum, contactos para entrevistas, etc.). También se hace necesario el apoyo en emprendimientos individuales o grupales. Se les puede apoyar en la compra de herramientas (jardinería, gasfitería, talleres de costura, etc.) y materiales para que puedan abordar emprendimientos o comercios de pequeña escala.

Duración del Proyecto 12 meses.