Educar y empoderar a Comunidades Migrantes Haitianas

Proyecto: “Educar y Empoderar a comunidades Migrantes Haitianas”. Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano.

Galería de Fotos y Videos de este Proyecto

Este proyecto pretende formular soluciones concretas que busquen mayor integración dentro y fuera de la comunidad asegurando mejor calidad de vida a los migrantes; que conozcan la legislación laboral chilena para su mejor integración; y fomentar la empleabilidad en las personas migrantes que participan del proyecto.

Los objetivos del proyecto es empoderar a comunidades de trabajadores migrantes haitianos, mejorando sus competencias de empleabilidad mediante el trabajo de habilidades transversales, y capacitándolos en relación a sus derechos laborales, habilitando y formando a monitores que tengan la capacidad de educar a miembros de sus comunidades, para de esta manera, prevenir abusos de empleadores y situaciones irregulares, de la que son víctimas muchas veces. Fortaleciendo mediante el mejor acceso a información, la integración e inserción de las comunidades migrantes a la sociedad chilena.

El objetivo de este proyecto es capacitar a 60 miembros de una comunidad Haitiana, residentes de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, por ser una de las comunas de la Región Metropolitana que tiene una alta proporción de migrantes Haitianos, además de ser una comuna con altos índices de vulnerabilidad. Comunidad donde, según el diagnóstico hecho previamente se recogieron bastantes casos de abuso laboral, entre miembros que están actualmente trabajando, pero también donde se registra una alta cesantía. El objetivo es entregarles la mayor cantidad de herramientas para mejorar sus competencias de empleabilidad, pero también que puedan disponer y dominar información relevante respecto de las leyes laborales vigentes.

Por otra parte, se asegurará mediante la capacitación, formar y acreditar al menos 30 monitores de los 60 capacitados. Se asegurará que previamente tengan la capacidad de enseñar los contenidos aprendidos, en sus propias comunidades, con el propósito de que logren estar más protegidos, evitando abusos laborales y promoviendo instancias de acceso a este tipo de información.

Para ello luego de las capacitaciones, se organizará una serie de “replicas”, que serán charlas impartidas en la comunidad Haitiana, por los propios monitores habilitados, siempre bajo la estricta supervisión de los integrantes encargados de la ejecución del proyecto.

Duración del Proyecto 07 meses.